Organización para la Prevención del Sufrimiento Intenso
La Organización para la Prevención del Sufrimiento Intenso (OPIS, por sus siglas en inglés) es un “think-and-do tank” (laboratorio de ideas y de acción) que trabaja para diseñar y promover la sociedad compasiva del futuro. La visión de OPIS es la de un mundo en el que se evita todo el sufrimiento que sea prevenible, para todos los seres que sienten, tanto humanos como no humanos, y donde se satisfacen las necesidades de todos a través de la toma de decisiones racional y basada en evidencias. OPIS dedica sus esfuerzos a la investigación, la educación, la promoción y la comunicación creativa, y promueve soluciones a causas específicas de sufrimiento intenso, así como un cambio ético sistémico. OPIS fue fundada en Suiza en 2016 como asociación sin ánimo de lucro y tiene su sede en Ginebra.
Un tipo diferente de think-and-do tank
OPIS se esfuerza por diferenciarse en la prevención del sufrimiento desarrollando proyectos que exploran nuevas ideas y tienen la capacidad de lograr un gran impacto positivo, complementando el trabajo de otras organizaciones. Nos identificamos con el movimiento de Altruismo Eficaz (EA - Effective Altruism) y con la importancia de cuantificar y optimizar el impacto logrado, al tiempo que experimentamos con nuevos enfoques creativos que consideramos que pueden hacer una contribución significativa. Éstos incluyen nuevas formas de difundir valores y de aumentar la concienciación a través de posicionamiento intelectual, educación, materiales audiovisuales y campañas; la colaboración en el desarrollo de nuevos modelos de convivencia; y recomendaciones concretas y basadas en evidencias sobre cómo tanto individuos como instituciones pueden marcar la diferencia.
Nuestra estructura es flexible y no burocrática. Buscamos expandir nuestras actividades colaborando con organizaciones afines y agentes de cambio social en todo el mundo.
¿Por qué sufrimiento "intenso"?
El sufrimiento rara vez es una buena cosa en sí misma, aunque es cierto que puede conducir al crecimiento personal y a veces nos puede servir para apreciar el valor de las cosas positivas. Pero el sufrimiento intenso de la tortura o de ciertas enfermedades crónicas puede hacer la vida literalmente insoportable. Este sufrimiento de quien desesperadamente reclama algún tipo de alivio está a un nivel completamente distinto, y hace relativizar en comparación otras formas menores de sufrimiento. No hay nada más urgente que prevenir o aliviar el sufrimiento intenso de los seres con capacidad de sentir. Debido a que gran parte del sufrimiento extremo es evitable, y en muchos casos incluso está causado por seres humanos, es esencial que reconozcamos explícitamente que su prevención es nuestra más alta prioridad como sociedad. OPIS apoya todos los esfuerzos para prevenir o reducir cualquier tipo de sufrimiento, pero el enfoque en el sufrimiento "intenso" asegura que no perdamos de vista nuestras prioridades más urgentes.
Animales humanos y no humanos
¿El sufrimiento de los animales no humanos importa tanto como el sufrimiento humano, o algunos animales son “más iguales que otros”? OPIS toma la postura ética racional que considera que el sufrimiento es relevante por sí mismo, independientemente de quién lo experimente, y que iguales niveles de sufrimiento importan por igual. Aunque a título personal tengamos un mayor aprecio por los seres más cercanos a nosotros y valoremos sus vidas más que otras, como organización, OPIS se preocupa de la misma forma por cualquier ser sintiente, ya sea humano o no humano, que esté sufriendo intensamente. La gran cantidad de animales que sufren en el planeta, incluyendo las enormes cifras de animales mantenidos en terribles condiciones en granjas industriales o tratados con crueldad por distintos motivos, implica que el sufrimiento de animales no humanos es con mucho el área con mayor potencial de reducción de daño y es también el área donde más impacto puede lograrse con una determinada cantidad de recursos. Pero OPIS no es sólo una organización de derechos de los animales (no humanos). Creemos que un enfoque holístico para prevenir el sufrimiento en nuestro planeta incluye también el objetivo de aliviar el sufrimiento humano. Creemos que este enfoque proporciona una base sólida para nuevos marcos para la sociedad. Al trazar un paralelismo entre sufrimiento humano y sufrimiento no humano, sin ignorar el primero, esperamos crear, también, una mayor concienciación sobre el segundo.
Más información y contacto:
Sitio web: www.preventsuffering.org
E-mail: info@preventsuffering.org
Facebook: www.facebook.com/preventsuffering
Twitter: https://twitter.com/OPISOrg